Presentación: ¡EU SÍ QUERO FEÍSMO NA MIÑA PAISAXE! (15-12-2011)
¡Eu si quero feísmo na miña paisaxe! es una microinvestigación en desarrollo. Este documento, presentado durante los Obradoiros “A cuestión contemporánea” organizados por la Universidade Invisíbel, es una versión del trabajo a mediados de diciembre de 2011.
Aunque es cierto que partimos de una desconfianza ¿generacional? ¿posicionada? ante las normativas anti-feísmo que empiezan a plantear las Administraciones Públicas (una especie de disidencia a priori frente a la Pax Romana por la que se aboga desde arriba), en realidad, el feísmo es una excusa para hablar de una serie de cuestiones urbanas más genéricas que nos interesan, y cuyo rastreo nos acaba llevando muchas veces a procesos asociables a lo que se entiende por feísmo.
Desde luego, nos importa la denuncia de las problemáticas que se materializan en muchos de estos procesos (precariedad, corrupción, irracionalidad, injusticia, etc.), pero entendemos que sólo desde un enfoque positivo que ponga en primer plano las cualidades de estos territorios, se puede abordar la proposición con dignidad y con capacidad de aprender. ES-lo-que-hay.
Las lecturas desde la aculturización del territorio nos abocan a partir de un cero impensable (y por tanto, a idealizar el pasado). La técnica, por su parte, sólo es capaz de desear una especie de paisajes suizos que en nada se contraponen a los modelos socioeconómicos que subyacen bajo los grandes despropósitos de las últimas décadas (y que incluyen esperpénticas menciones a lo rural, a la identidad o al papel unívoco de las administraciones públicas). Creemos, como concluye observer en su serie “Aprés le Feismo”, que hace mucha falta posibilitar una especie de “I+D urbanístico” que permita avanzar en la invención de nuevos conceptos/herramientas para entender/hacer en un territorio no caricaturizable tan fácilmente.
Como uno más de los delirios contemporáneos, analizar las cualidades de muchos de estos procesos (al menos, de aquellos que, por su condición simplemente vital, se sitúan prácticamente como enemigos del Mercado y del Estado) es una forma de afirmar el extraordinario interés para la ciudad de unos procesos urbanos (representados en este caso por los seis puntos abordados hasta el momento) a los que deseamos encontrar no-lugar en el territorio actual.
Esperamos avanzar pronto el proyecto con algo parecido a unas conclusiones del debate que centró la jornada, y en el que agradecemos la participación de tod@s l@s asistentes, especialmente de Rosendo González, Hábitat Social, pescadería20, Plácido Lizancos, Creus e Carrasco, Pablo Gallego, Xoán M. Mosquera y Man_Hauser.
VÍDEO DE LA JORNADA (PRESENTACIÓN+DEBATE):
[El debate se desarrolla desde 00:59:55 hasta 03:00:14. Por desgracia no está grabado al completo. Intentaremos montarlo por separado próximamente…]
DOCUMENTOS PARALELOS:
“Reutilizar somieres puede ser una opción posible y valorable”
ABC / P. Abet / 24-11-2013
Feismo de vangarda
Que pasa na Costa / Ubaldo Cerqueiro / 04-01-2011
Feísmo en positivo
culturagalega.org / Redacción / 02-01-2012
Aprés le Feismo
#1 / #2: Discurso, figura / #3 / #4 / #5: Apuntes / #6: Neolengua (viperina)
¿Pero tú a esto le llamas arte? / observer / 11-12-2011 > 18-12-2011
Las desconocidas bondades del feísmo en el rural gallego
El Mundo (versión digital) / Marcos Nebreda / 16-12-2011
Democracia urbanística
La Opinión A Coruña / Luis P. Ferreiro / 15-12-2011
4 comentarios
4 comentarios
[…] “Eu si quero feismo na miña paisaxe”. Esta frase poderÃa ser perfectamente o subtÃtulo da nosa sección “Aquà non se tira nada”, a sección onde a chapuza se convirte en enxeño. I é que a reciclaxe é un dos paradigmas do paÃs, que se materializa no chamado “feismo”, tan galego como cheiro a purÃn. […]
seica vos pode interesar isto:
http://ruinarte.blogspot.com/
+ isto:
http://www.impossibleliving.com/
seguimos!!
[…] do paÃs, que se materializa no chamado “feismoâ€, tan galego como cheiro a purÃn. Mais: ergosfera.org/blog/?p=2661 sen comentarios en: Actualidade, Agro e mar karma: 20 etiquetas: feismo, vangarda, paisaxe, […]
ese Man_Hauser! gracias por los enlaces!
¿y tú sabes algo del tema EPISODIO PILOTO?
la cosa parece que tiene muy buena pinta: elepisodiopiloto.blogspot.com
abrazo!