¡EU SÍ QUERO FEÍSMO NA MIÑA PAISAXE! / A cuestión contemporánea (Universidade Invisíbel) / Jueves 15 de diciembre / 19:00h / Fundación Luis Seoane (A Coruña)
Jornada de debate-trabajo sobre las cualidades detectadas en muchos de los procesos relacionados con el llamado feísmo, y que las nuevas normativas de las administraciones públicas, como la inminente “Estratexia da Paisaxe de Galicia” anunciada por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, pretenden eliminar sin reflexión previa.
El encuentro comenzará con una presentación por parte de Ergosfera, de una hora aproximadamente, en la que se introducirán 6 de estas cualidades (vinculadas ¿casualmente? a conceptos como cultura libre o filosofía hacker): 1) la (re)utilización de las nuevas materias primas de nuestro espacio-tiempo (deshechos, excedentes, etc.), 2) el incrementalismo como forma racional de evolución de los procesos autónomos y/o colectivos, 3) la posibilidad de transgresión con respecto a los modelos convencionales, 4) los procesos de auto-replicación sin necesidad de publicidad y consumo, 5) la representación de subjetividades y deseos ciudadanos en la esfera pública, y 6) la importancia del grado de manipulabilidad de los entornos producidos.
Tras la presentación, comenzará una mesa de debate-trabajo en la que, además de cualquiera de l@s asistentes, participarán algunas de las personas que ya han trabajado el tema o a las que valoramos por sus opiniones y formas de trabajar (Plácido Lizancos Mora, Man_Hauser, Creus e Carrasco, Pablo Gallego Picard, Hábitat Social Cooperativa Galega, pescadería20, Xoán M. Mosquera y Rosendo González Núñez).
Como no se trata de un planteamiento nuevo, hemos decidido, ¿por simple cobardía?, ¿por prisa estratégica?, no enfocar la jornada hacia la confrontación con los otros (medios de comunicación, administraciones públicas, piezas clave de las culturas dominantes, etc.) para, dando por válida la hipótesis principal (que muchos de los procesos vinculados al feísmo aportan valores al territorio postmetropolitano -E. Soja- o transgénico -A. Domingues-), centrarnos en la construcción de una narrativa crítica capaz de contraponerse a las inercias mediáticas ya consolidadas y a las acciones legislativas anti-feísmo que empiezan a salir del horno en Galicia.
El objetivo principal de ¡Eu si quero feísmo na miña paisaxe! es exponer las cualidades de unos territorios que, tras ser denostados (primero por el Mercado, como improductivos, y ahora por el Estado, como feos), necesitan nuevos relatos y argumentos para mantener abierta su posibilidad.
MESA DE DEBATE
Plácido Lizancos Mora
Arquitecto / Profesor del Departamento de Representación y Teoría Arquitectónica de la ETSAC / Universidade da Coruña
Man_Hauser
Filósofo / Universidade Invisíbel
invisibel.net
Creus e Carrasco
creusecarrasco.com / creusecarrasco.blogspot.com
Pablo Gallego Picard
Arquitecto / Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos y Urbanismo de la ETSAC / Universidade da Coruña
Hábitat Social Cooperativa Galega
habitatsocial.coop
Concepción García, Adolfo Agra y César Losada
Arquitectos / Urbanistas / pescadería20
pescaderia20.blogspot.com (CG+AA) / perotuaestolellamasarte.blogspot.com (CL)
Xoán M. Mosquera
ETSAC / Universidade da Coruña
Rosendo González Núñez
Filósofo / Blogger / Universidade Invisíbel / Zoopolitik
ciudadtecnicolor.wordpress.com / invisibel.net/zoopolitik
Ergosfera
Arquitect@s sin papeles
ergosfera.org
4 comentarios
4 comentarios
[…] + info etiquetas:2011, arquitectura, españa, feismo, galicia, paisaje, territorio […]
A vosa percepción do feÃsmo (polo que lin na prensa) e o máis lóxico que unha persoa con sentido común pode aportar, e máis se a súa formación académica está encamiñada á transformación do territorio, e da cidade.
A lástima é que poucas voces tan sensibles se deixan escoitar dende que esa palabra se inventou. Moita xente, moitos arquitectos, empezamos a temer a ese caixón de xastre onde se mete todo o que “non gusta” sen reflexión algunha, deixando de valorar exemplos de solucións inxeniosas motivadas polas circunstancias e que cumpren perfectamente o obxectivo perseguido de solucionar un problema sen perderse en formalismos, algo que aos arquitectos lles costa conseguir tantas veces.
gracias Mª José! si algo está claro es que somos much@s l@s que vemos fisuras en la interpretación del territorio que se ha convertido en dominante, al menos mediáticamente, en muy pocos años… y mientras tanto, instituciones como la universidad no se sienten para nada aludidas en este debate… abrazo!
[…] [ INTRODUCCIÓN ] [ PDF ] […]