site

Archivos de la categoría:   [ 2009 ]  MATOGRANDE (aCdB)

Presentación del libro A CIDADE DOS BARRIOS. UNHA MIRADA COMPLEMENTARIA DA CORUÑA

libro_acidade3

El próximo miércoles 23 a las 10:30, en la sede del COAG de A Coruña, se presenta la publicación de A Cidade dos Barrios.

El libro sirve de registro de las acciones desarrolladas en ocho barrios de la ciudad y reflexiona sobre las posibilidades de intervención y las percepciones de los ciudadanos de A Coruña. Paralelamente toda la documentación utilizada en esta investigación será accesible desde la web. Además de las encuestas a nivel urbano y de barrio, será posible descargar los datos en bruto y la mayoría de los mapas. Por otro lado, muchos de los gráficos serán visibles también a través de Google Earth e Ikimap. A la publicación se accederá a través de Issuu distinguiendo cada uno de los apartados del libro.

Este libro recoge una amplia investigación acerca de la ciudad, coordinada por el Estudio MMASA y desarrollada por Luciano G. Alfaya, Patricia Muñiz, Ramón Fernández y Paula Monedero, además de los talleres participativos que desescribir, Pescadería20, Grupo DoDó y ergosfera desarrollamos en Coruña entre finales del 2009 y parte del 2010.

Sobre nuestra participación en concreto, además de la versión publicada en el libro de las dos investigaciones/intervenciones (de diciembre de 2009 y en galego), también están disponibles las versiones revisadas de ambos documentos (de abril de 2010 y en español).

# Matogrande: Urbanismo con básicos de jardín > dic2009/gal / abr2010/esp

# As Atochas – Monte Alto: Lo genérico y más allá > dic2009/gal / abr2010/esp

Documento completo publicado online >>> VV.AA.; A Cidade dos Barrios. Unha mirada complementaria da Coruña, Ed. Deputación da Coruña, A Coruña, 2011.


Comments are off for this post

DOCUMENTOS SOBRE MATOGRANDE Y AS ATOCHAS – MONTE ALTO [A CIDADE DOS BARRIOS]

a cidade dos barrios

Aprovechando el inicio de la segunda fase de A Cidade dos Barrios, estas son las versiones revisadas de los documentos entregados (para formar parte de la publicación de conclusiones que se editará próximamente) sobre el 1º y el 3º experimento de la iniciativa, desarrollados en Matogrande y en As Atochas – Monte Alto en octubre y noviembre de 2009.

Matogrande: Urbanismo con básicos de jardín >>> gal / esp

As Atochas – Monte Alto: Lo genérico y más allá >>> gal / esp

* Ayer comenzó el proyecto Un barrio oculto no centro, desarrollado por Pescadería 20, con una fenomenal instalación y sesión de cine en la plaza Vista, incluido un documental producido por Borja Vilas sobre el barrio de la Pescadería. Hoy viernes, otra sesión, esta vez en la praciña de Pastoriza a partir de las 21:30 h.


Comments are off for this post

A CIDADE DOS BARRIOS EN LA PRENSA

Una de las cosas que habrá analizar tras la primera fase de A cidade dos barrios es el papel que han representado los medios de comunicación masivos en la construcción de su ¿realidad?… Un papel que, al menos cuantitativamente, ha sorprendido a todos los implicados en las actividades por el continuo seguimiento que se ha hecho de las mismas en la prensa.

Más allá de las dudas que nos plantean algunos de los problemas detectados (cuándo, cómo y por qué se informa, a través de qué lenguajes, qué palabras e ideas se obvian, a costa de qué -necesidad de encargad@s específicos para tratar con la prensa, acoplamiento a sus tiempos y estructuras narrativas, etc.-), nos quedamos con tres importantes aportaciones: por una parte, con la posibilidad de continuación de los debates que se abre a través de los comentarios permitidos en algunas de las ediciones digitales de estos periódicos; por otra parte, también es destacable la novedad que ha supuesto que varios medios siguiesen (al menos, a su manera) una cuestión urbanística no relacionada ni con la corrupción, ni con los interminables anuncios “urbanísticos” de origen electoral, ni con las grandes operaciones inmobiliarias, ni con el embobamiento ante la arquitectura de rango “cultural”; y por último, nos quedamos con su maravillosa capacidad para reflejarnos como hecho intrascendente, contingente, prácticamente casual (cuestión muy necesaria para los arquitectos, y únicamente desvirtuada, a veces, por una tendencia “marketingniana” hacia la espectacularización, y siempre, por la constante estructuración piramidal de las sociedades que necesitan aceptar los medios masivos, y que se refleja muchas veces en el modo de tratar y diferenciar a los gobernantes, a los técnicos y a los ciudadanos).

> El Concello se compromete a debatir las demandas de los vecinos sobre el PGOM (La Opinión A Coruña / viernes 16 de octubre de 2009)

> El COAG y el Ayuntamiento inician un chequeo a los barrios (La Voz de Galicia / viernes 16 de octubre de 2009)

> Los vecinos de Matogrande critican el ruido del tráfico y la falta de zonas verdes (La Opinión A Coruña / viernes 23 de octubre de 2009)

> De fiesta en el invisible Campanario de O Portiño (La Opinión A Coruña / viernes 23 de octubre de 2009)

> Un estudio del COAG desvela que los vecinos de Matogrande se sienten aislados peatonalmente (La Voz de Galicia / viernes 23 de octubre de 2009)

> O Portiño muestra su nueva cara (La Opinión A Coruña / sábado 31 de octubre de 2009)

> ´¡Vosotros sí valéis!´ (La Opinión A Coruña / domingo 1 de noviembre de 2009)

> El COAG trasladó su programa «A cidade dos barrios» a la zona del Portiño (La Voz de Galicia / domingo 1 de noviembre de 2009)

> ‘Desescribir’, o cómo reintegrar al poblado de O Portiño (El País / domingo 1 de noviembre de 2009)

> Los arquitectos dicen que, para el Concello, O Portiño es invisible (La Opinión A Coruña / viernes 6 de noviembre de 2009)

> Dignidad entre chabolas (Xornal de Galicia / domingo 8 de noviembre de 2009)

> El orgullo de ser de O Portiño (El País / lunes 9 de noviembre de 2009)

> Los arquitectos sugieren a los vecinos intervenir en la plaza de España (La Opinión A Coruña / domingo 15 de noviembre de 2009)

> El COAG cree que no se ha adquirido en la ciudad la costumbre de ser participativo (El Ideal Gallego / domingo 15 de noviembre de 2009)

> La periferia más céntrica (La Opinión A Coruña / viernes 20 de noviembre de 2009)

> O colectivo Desescribir creará hortas urbanas en Feáns (La Opinión A Coruña / viernes 20 de noviembre de 2009)

> Monte Alto critica gracias a una iniciativa del COAG la presión urbanística que sufre (El Ideal Gallego / viernes 20 de noviembre de 2009)

> Se alquila huerta en Feáns (La Voz de Galicia / miércoles 25 de noviembre de 2009)

> Vecinos de Feáns aportan seis mil metros de suelo para transformarlo en huertas (El Ideal Gallego / domingo 29 de noviembre de 2009)

> As hortas en desuso da Coruña serán cultivadas (Xornal de Galicia / domingo 29 de noviembre de 2009)

> Las primeras huertas urbanas de Feáns ocuparán 7.400 metros (La Opinión A Coruña / viernes 4 de diciembre de 2009)


2 comentarios

MATOGRANDE: URBANISMO CON BÁSICOS DE JARDÍN / PRESENTACIÓN [22.10.2009]

Matogrande: Urbanismo con básicos de jardín (presentación de los “resultados” del primer experimento de A Cidade dos Barrios desarrollado en Matogrande, A Coruña)
> como parte de A CIDADE DOS BARRIOS
> organizado por el COAG (DELEGACIÓN DE A CORUÑA) y el ESTUDIO MMASA
> en la sede de la FUNDACIÓN CAIXA GALICIA, A CORUÑA / LA CORUÑA
> el 22 de OCTUBRE de 2009 / 30” (aprox.)


2 comentarios

URBANISMO CON BÁSICOS DE JARDÍN / PRESENTACIÓN DEL 1º EXPERIMENTO DE “A CIDADE DOS BARRIOS”

urbanismo-con-basicos-de-jardin-11

Este jueves 22 de octubre a partir de las 19:30 presentaremos en uno de los puntos calientes del imperio, la sede de la Fundación Caixa Galicia (Cantón Grande 21- 24), las conclusiones iniciales sobre el 1º experimento del proyecto A Cidade dos Barrios: Matogrande: Urbanismo con básicos de jardín, ideado y desarrollado por ergosfera desde el jueves 15 al sábado 17 de octubre en el barrio de Matogrande (A Coruña).

* Los vecinos de Matogrande sois los primeros invitados a este evento, aunque no estamos seguros de si habrá mucho tiempo para un debate posterior, y aunque esperamos exponer en el propio barrio la documentación que se vaya produciendo sobre las conclusiones de estos tres días de actividades.

** Tras nuestra actuación de teloneros (30min), está programada una conferencia del arquitecto Andrés Jaque.

urbanismo-con-basicos-de-jardin-2


Comments are off for this post

A CIDADE DOS BARRIOS

basicos-de-jardin-_-blog

EXPERIMENTO Nº1
Matogrande: Urbanismo con básicos de jardín

Desde el jueves 15 al sábado 17 de octubre estuvimos trabajando en una de las zonas verdes sin uso en la entrada de Matogrande (Ronda Camilo José Cela / Carretera AC-10), desarrollando unas jornadas de contacto con los vecinos del barrio en las que se experimentaron varias formas de conversación y expresión de deseos y críticas ciudadanas, y que concluyeron con la iniciativa “OBJETOS PROCOMUNES”, en la que se desmanteló el campamento base de estos tres días y se incorporaron una parte de sus elementos a la nueva red de objetos de uso y gestión común de la ciudad.

* Durante estos días de trabajo en el proyecto “Matogrande: Urbanismo con básicos de jardín” (1º experimento de la iniciativa A Cidade dos Barrios), ergosfera ha sido = Cristina Canto, Iago Carro, Daniel Castro, Borja Díaz, Pablo Golpe, Jorge Lamas, Lara Lamas, Ricardo Leonardo, Tono Mejuto y Francesca Tiri.


Comments are off for this post