site

Archivos de la categoría:   ( Universidade Invisíbel )

MUNICIPALISMO DOS COMÚNS / ?Seminario da Universidade Invísibel? / 8-9 de mayo / Centro Universitario de Riazor (A Coruña)

El 8 y 9 de mayo participaremos en el ?seminario “MUNICIPALISMO DOS COMÚNS”, el regreso de la Universidade Invísibel para pensar los limites y problemáticas de la democracia radical en la ciudad contemporánea.

Nuestra intervención, titulada “El municipalismo también necesitará afueras. Dudas y posibilidades en la dialéctica degradación-emergencia”, consistirá en una introducción a la degradación urbana como exterioridad, es decir, como máquina urbanística que, además de limitaciones para el buen vivir, podría contener un cierto antídoto para las políticas de control estatal y para la operatividad de los sistemas de extracción capitalista.

La entrada es libre, simplemente se ruega confirmar asistencia aquí. Además, se ha abierto una campaña en Verkami para ayudar a financiar el evento (se puede colaborar desde aquí).

?????????

¡Muchas gracias y enhorabuena a la nueva generación que se hace cargo del necesario proyecto invisíbel!


1 comentario

FILOSOFÍA Y SENTIDOS / XLIX Congreso Nacional de Filosofía Joven / UNIVERSIDADE INVISÍBEL

filosofia_sentidos_blog

A CORUÑA / 25-26-27 de ABRIL de 2012


Comments are off for this post

RETOMAR O PÚBLICO, DEFENDER O COMÚN

retomar-o-publico_defender-o-comun


Comments are off for this post

A CUESTIÓN CONTEMPORÁNEA / UNIVERSIDADE INVISÍBEL / 14-17 DICIEMBRE / A CORUÑA

obradoiros2011_a

obradoiros2011_b


Comments are off for this post

Xornada POLÍTICA MUNICIPAL E MOVEMENTOS SOCIAIS

poltmunmmss_web

Venres 18 de Marzo. 20:00. Casa Museo Casares Quiroga.

Debate colectivo con Gemma Ubasart, autora do libro “Construint municipi des dels moviments socials” e Xosé Manuel Carril, candidato nas vindeiras eleccións municipais na Coruña.


Comments are off for this post

OBRADOIROS de CULTURA CONTEMPORÁNEA

OB10_TRIPTICO_FRONTAL_DEF
OB10_TRIPTICO_POSTERIOR_DEF

Este viernes 3 y sábado 4 de Diciembre tendrán lugar en la Fundación Luís Seoane los Obradoiros de Cultura Contemporánea, organizados por la Universidade Invisíbel y patrocinados por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de A Coruña y la Fundación Luis Seoane.

Los Obradoiros de Cultura Contemporánea constituyen un marco en el que analizar tanto los diferentes formatos de los que se nutre la producción cultural hoy en día como los retos a los que ésta se enfrenta. En los talleres se analizarán conceptos como las licencias abiertas, los cambios producidos por la aparición, difusión y acceso a determinados recursos tecnológicos, la posibilidad de compartir espacios de debate e intercambio cultural no físicos, etc.

Los Obradoiros parten de una iniciativa de la Universidade Invisíbel, que constituye en sí misma un experimento en el campo de la producción institucional y cultural, y que se define a sí misma como “red de proliferación”. La Universidade Invisíbel, además de experimentar con las diferentes formas de producción, anima a la difusión y creación de debates críticos, coordina distintos proyectos de docencia alternativa y de intervención artística y fomenta un espacio de intercambio cultural sin la necesidad de formar parte de un entramado institucional al uso.

PROGRAMA:
viernes 3 de diciembre
10 horas: VJ Historia del cine (teatro resoante)
12 horas: Arte sonoro & fonografía (alg-a)
17 horas: Contra las cartografías (proxecto derriba)
21 horas: sesión DJ & VJ (mdmme cell + freeswl; en el PATACHIM)

sábado 4 diciembre
12 horas: presentación de la instalación POPMETRÓPOLIS (Ergosfera)
16:30 horas: charlas sobre producción cultural (intervienen: YProductions
[BCN], Antón Fdez. Rota, Man_Hauser, Culture Workers)
20:30 horas: concerto Iku Lobi Ocha (Carlos Suárez)

+ info: invisibel.net/mocidade.html


Comments are off for this post

I FEIRA IMAXINARIA CONTEMPORÁNEA > 2-5 septiembre > Alg-a Lab, Valadares, Vigo

La próxima semana participaremos en la I Feira Imaxinaria Contemporánea, que se va a desarrollar en un lugar espectacular, el Alg-a Lab de Valadares, desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de septiembre.

Este nuevo espacio autogestionado, de caracter ya metropolitano, y situado no por casualidad en un territorio con cualidades periféricas, será el escenario para cuatro días de producción colectiva. A través de una serie de eventos, se encarará la reflexión sobre las posibilidades de futuro para unas prácticas vitales/profesionales que, inmersas en lo que hoy denominamos precariedad, surgen continuamente en todo territorio urbano, vinculándose desde posicionamientos críticos-pero-activos mediante heterogéneos acercamientos a cuestiones como la autogestión, lo procomún o lo emergente.

Además de cualquier interesad@, varios procesos y colectivos participaremos en estas jornadas, entre otros: Alg-a y la Universidade Invisível, que organizan el evento, Olholivre, O Teatro Resoante y Ergosfera.


flyer


I FEIRA IMAXINARIA CONTEMPORÁNEA:

A I Feira Imaxinaria Contemporánea xorde como evento que reúne diferentes proxectos culturais nun espacio de encontro e desenvolvemento: o Alg-a Lab de Valadares os días do 2 ao 5 de setembro de 2010. A Feira proponse como microplataforma de produción/consumo cultural, na que se destaca o carácter independente e contemporáneo da creación.

A Feira ofrece un modelo de autoxestión no que as diferentes asociacións, creadores independentes e interesad@s en xeral poden desenvolver o seu traballo. É o resultado dun proceso de decisión e inversión cooperativa d@s participantes na procura de solventar as condicións precarias nas que se atopan.

A Feira aspira a crear a conxuntura que xere un salto cualitativo no tecido creativo e cultural dunha zona relativamente determinada: a comunidade galega, ou máis especificamente, en torno ao seu eixo atlántico e/ou o seu imaxinario luso-atlántico.

A súa vez, a Feira plantéxase como espacio de convivencia: entre o tradicional e o contemporáneo, entre a tecnoloxía e a ecoloxía, entre o rural e o metropolitano. ¿Qué aspectos de cada un permanecen, subsisten e resisten no outro? ¿De qué maneira poden resoar ambos paradigmas e pechar un mesmo circuito? Isto dá lugar ao que chamamos antropoloxía imaxinaria.

A Feira cuestiona porén a forma de producir, usar e consumir cultura. Achega o limite que separa a Teoría do espectáculo, @ creador@ d@ consumidor@, reformulando o sentido d@ usuari@ cultural e a súa potencia xerativa; incidindo na necesidade dunha formación continua para garantir o resultado de todo producto cultural e incluso da cultura como producto.



programa


2 comentarios

OBRADOIROS / PROXECTO DERRIBA + UNIVERSIDADE INVISÍBEL

pensamento_contemporaneo


Comments are off for this post

TIQQUN – COMITÉ INVISIBLE / Universidade Popular de Corcubión + Universidade Invisibel / Casa das Atochas / 10+24 MARZO (20:30H)

cartel_tiqqun

+ info


Comments are off for this post

POPMETROPOLIS: METRÓPOLE E VIDEOXOGOS

cartel_popmetropolis_web3

ESTE XOVES 26 DE NOVEMBRO TERÁ LUGAR NO CAFÉ DE MACONDO [R/ SAN ANDRÉS, 106] A INSTALACIÓN “POPMETROPOLIS: METRÓPOLE E VIDEOXOGOS”, RESULTADO DUNHA PEQUENA INVESTIGACIÓN QUE LEVAMOS A CABO XUNTO CON ROSENDO GONZÁLEZ.

ESTE TRABALLO ENMÁRCASE DENTRO DOS OBRADOIROS’09 ORGANIZADOS POLA UNIVERSIDADE INVISIBEL, E ESTARÁ EXPOSTO DESDE AS 12:00 DA MAÑÁ, REMATANDO CUN FINDEFESTA POR DEFINIR ÁS 21:30 NO MESMO LUGAR.

Cultura (pop)ular. Primeira industria cultural (por diante do cine ou da televisión) e medio practicamente inexplorado pola crítica, os videoxogos definen novos espazos de interacción social, problematizan de forma crecente a relación real-virtual, forman parte de narrativas multimedia que inflúen en procesos globais, cuestionan modos clásicos de comunicación, etc. Dentro desta panorámica achegarémonos de xeito especial a SimCity (videoxogo de xestión metropolitana de gran popularidade) como un tipo de alegoría (informática) do noso habitar cotián nun espazo metropolitano que se asemella cada vez máis a un videoxogo.

+ INFORMACIÓN / BIBLIOGRAFÍA en =
>>> blog LABORATORIO INVISÍBEL
>>> blog POPMETROPOLIS


Comments are off for this post

OBRADOIROS ’09 / UNIVERSIDADE INVISÍBEL

obradoiros09

UNIVERSIDADE INVISÍBEL
DEBATES EXPERIMENTALES 2009/2010

Comments are off for this post

7º DEBATE EXPERIMENTAL / UNIVERSIDADE INVISÍBEL

título
RIZOMA. MODELOS EPISTEMOLÓXICOS, DESCRIPTIVOS E ORGANIZATIVOS CONTEMPORÁNEOS

fecha
JUEVES 14 / mayo / 12:30

lugar
salón de grados / FACULTAD DE SOCIOLOGÍA / campus de elviña / la coruña – a coruña

introduce
ROSENDO GONZÁLEZ / caosmosis

textos aconsejados
“Rizoma. Una introducción” / G. Deleuze y F. Guattari [+]

debate_7.jpg


Comments are off for this post

SEMINARIO ’09 / UNIVERSIDADE INVISÍBEL

seminario09_t.jpg

POLÍTICAS PÚBLICAS NA SOCIEDADE GLOBALIZADA

>>> 21+22 abril 2009 / 16:30-21:00 > F. de Derecho / UdC / C. de Elviña

>>> 23+24 abril 2009 / 16:30-21:00 > E.T.S. de Arquitectura / UdC / C. da Zapateira

CAFÉS PARA LLEVAR Y OTROS EXPERIMENTOS PRIMITIVOS DEL ESPACIO GLOBAL

Si tuviéramos que realizar un experimento científico sobre un elemento complejo pero sólo tuviésemos una única hipótesis y sobre una parte muy concreta de la realidad que vamos a poner en crisis, no dispondríamos de instrumentos para medir el resto de los parámetros que el experimento sacaría a la luz. Así, rápidamente concluiríamos que: ni tenemos el experimento totalmente bajo control, ni vamos a saber aprovechar o leer como resultados muchos de los cambios en los procesos sobre los que vamos a actuar de forma experimental. ¿Por qué nos conformarnos entonces con las intenciones declaradas de los experimentos primitivos sobre el tema del espacio global [McDonald’s, Starbucks, aeropuertos, áreas de servicio…]? No. No sobran los que hay. Faltan infinitos por inventar.

ERGOSFERA / VIERNES 24 ABRIL 2009 / 16:55
SALÓN DE ACTOS DE LA E.T.S. DE ARQUITECTURA / CAMPUS DA ZAPATEIRA


Comments are off for this post

POLÍTICAS PÚBLICAS NA SOCIEDADE GLOBALIZADA

seminario09_t.jpg

La Universidade Invisíbel presenta “Políticas Públicas na Sociedade Globalizada. Producción de Coñecementos, Réximes de Fronteiras e Espazos Metropolitanos”, un seminario crítico que: 1) se propone como medio de autoformación sobre “teorías” y “prácticas” capaces de confrontarse con la realidad actual de forma autónoma, 2) apuesta por el difuminado de las fronteras entre saberes y disciplinas a través de representaciones de la realidad más ambiguas y multifocales, y 3) intentará por todos los medios constituirse como plataforma de debate para la construcción de alternativas viables-pero-ambiciosas que legitimen las “otras” prácticas profesionales y modos de vida, es decir, que produzcan otros mitos y deseos para actividades como la arquitectura; más críticos, más subjetivos y más conscientes de la amplitud de lo posible en un momento en el que, mientras el mercado sigue fingiendo que lo abarcarlo todo, la aparición de alternativas positivas para el pensar y el hacer ¿occidental? se empiezan a hacer presentes a través del acontecimiento y de lo urbano.

>>> 21+22 abril 2009 / 16:30-21:00 > F. de Derecho / UdC / C. de Elviña

>>> 23+24 abril 2009 / 16:30-21:00 > E.T.S. de Arquitectura / UdC / C. da Zapateira

seminario09_c.jpg


Comments are off for this post

6º DEBATE EXPERIMENTAL / UNIVERSIDADE INVISÍBEL

título
O POR-VIR DA UTOPÍA

fecha
JUEVES 16 / abril / 12:30

lugar
salón de grados / FACULTAD DE SOCIOLOGÍA / campus de elviña / la coruña – a coruña

introduce
ABRAHÁN RUBÍN / proxecto derriba

textos aconsejados
“la política de la utopía” / frederic jameson [+]
“como si fuese posible” / jacques derrida [+]

debate_6.jpg


Comments are off for this post

5º DEBATE EXPERIMENTAL / UNIVERSIDADE INVISÍBEL

título
IMAXE E ACONTECEMENTO. ESTUDOS SOBRE CINE

fecha
JUEVES 26 / marzo / 12:30

lugar
salón de grados / FACULTAD DE SOCIOLOGÍA / campus elviña / la coruña – a coruña

introduce
O TEATRO RESOANTE

textos aconsejados
wiki de o teatro resoante: taller sobre cinema [+]

> CALENDARIO SESIONES DE DEBATE

debate_5.jpg


Comments are off for this post

4º DEBATE EXPERIMENTAL / UNIVERSIDADE INVISÍBEL

título
DAS SOCIEDADES DISCIPLINÁRIAS ÁS SOCIEDADES DE CONTROL? FOUCAULT E MAIS ALÁ

fecha
JUEVES 12 / marzo / 19:00

lugar
salón de profesores / FACULTAD DE DERECHO / campus de elviña / la coruña – a coruña

introduce
JOSÉ ÁNGEL BRANDARIZ / profesor de dereito penal da udc

textos aconsejados
“postscriptum a las sociedades de control” / gilles deleuze [+]

debate_4.jpg


Comments are off for this post

3º DEBATE EXPERIMENTAL / UNIVERSIDADE INVISÍBEL

título
¿QUÉ SE MOVE NA GLOBALIZACIÓN? SASKIA SASSEN E AS MIGRACIÓNS

fecha
JUEVES 26 / febrero / 18:00

lugar
salón de grados / FACULTAD DE SOCIOLOGÍA / campus de elviña / a coruña – la coruña

introduce
ELEDER PIÑEIRO / laboratorio de antropoloxías críticas

textos aconsejados
“nueva geografía política. un nuevo campo transfronterizo para actores públicos y privados” / saskia sassen [+]
“inmigrantes en la ciudad global” / saskia sassen [+]

debate_3.jpg


Comments are off for this post

2º DEBATE EXPERIMENTAL / UNIVERSIDADE INVISÍBEL

título
MECANISMOS DE AMPLIACIÓN DE LA DEMOCRACIA EN EL ESPACIO PÚBLICO “REAL”

fecha
MARTES 3 / febrero / 17:00

lugar
PRÓPOLIS / calle barcelona 115 sótano / la coruña [+]

introduce
ERGOSFERA / asociación universitaria de estudiantes de arquitectura

avance
No parece haber ningún motivo para entender que los “problemas” de la arquitectura-urbanismo no sean los mismos que los generales del ser humano. Si como dicen diversas teorías nos encontramos en algo parecido a una “era de la comunicación”, y con todas las reservas de desconocer hasta qué punto puede ser esto un panfleto turístico para nosotros mismos como sociedad, no parece sensato obviar la relevancia para la arquitectura de investigar las relaciones entre la ciudad, la comunicación, la opinión pública y la democracia, más allá del paradigma tecnológico que se plantea como “solución” definitiva.
En la actualidad, y sin la ayuda de los arquitectos-urbanistas, el espacio público ya se expresa continuamente, pero ¿acaso no podemos hacer más “plausible” este derecho ciudadano? La segunda sesión de debate experimental de la Universidade Invisíbel partirá de la hipótesis de que una de las acciones necesarias para ampliar la democracia y hacer de la ciudad un modelo de cohabitación más justo y problemático, más accesible y crítico, es poner en escena nuevos modelos de expresión ciudadana que ensanchen las posibilidades de creación de opinión pública en el ridiculizado campo del espacio público “real”.

textos aconsejados
“tríptico sobre la complejidad de la cultura popular” / wu ming [+]
“¿qué le sucedió al urbanismo?” / rem koolhaas [+]

> DOSSIER TEXTOS 2º SESIÓN [+]

> CALENDARIO SESIONES DE DEBATE

calendario-debate-experimental.jpg


Comments are off for this post

UNIVERSIDADE INVISÍBEL

universidade-invisibel.jpg

¿Qué es la Universidade Invisíbel?

La Universidade Invisíbel es un experimento en el campo de la producción institucional y cultural. No tanto una organización al uso, la Invisíbel se define como “red de proliferación”; esto es, una multiplicidad puesta en común en la forma de un cuerpo descentralizado, que con la voluntad de contribuir a expandir nuevas tipos de relaciones en la producción de saber y nuevos debates discursivos, coordina distintos proyectos de docencia alternativa, intervención artística y metropolitana, crítica institucional y experimentación epistemológica y conceptual.

La invisibilidad de la que hablamos se refiere a una amplia gama de relaciones no reconocidas normativamente, y que no obstante transversalizan la producción del saber/poder. Más allá del modelo fabril o industrial, en las últimas décadas la producción de saber y conocimientos expertos, de estilos de vidas, la creatividad semiótica y simbólica, y la elaboración de relaciones afectivas y sociales, se está convirtiendo en el eje central de la producción social. Esta creatividad inmaterial no puede funcionar sino sobrepasando los límites de las instituciones, desparramándose por el tejido metropolitano y el ciberespacio, y articulándose de una manera colectiva. La producción asume ahora la forma de un intertexto directamente social que no reconoce ya las dicotomías público/privado, transgrediendo los confines que diferenciaban un tiempo y un lugar de trabajo y un tiempo y lugar de ocio, ya que la creación de relaciones sociales, saber, ideas y afectos se produce en un tiempo y espacio universal metropolitano, físico y virtual.

Al hilo de estas reflexiones la Universidade Invisíbel decide ubicarse en un espacio que problematiza la invisibilidad. Se sitúa no tanto en las propias instituciones como en sus fisuras, en medio de las relaciones co-constituivas del conocimiento que las distintas prácticas de patente y enclosure invisibilizan. La corporalidad de la Invisibel toma posición en los intersticios de la Academia, las instituciones artísticas, los movimientos sociales y las distintas prácticas de intervención y renovación metropolitana. Con esta voluntad, una serie de docentes, investigadores, profesionales y productores culturales lanzamos el proyecto Universidade Invisíbel. En definitiva, podría decirse que la Invisibel es una “institución monstruo”. En un tiempo dónde la producción inmaterial vulnera los límites de las distintas instituciones productivas, las alternativas a la producción de conocimientos críticos han de experimentar con formas contra-naturales que recombinen los códigos y las funciones de los distintos dispositivos a través de los cuales se teje y se expresa de un modo transversal la creatividad social.


Comments are off for this post