Archivos de la categoría: Vídeos
HACER DESEAR CIUDAD, por J.S. BOLLAÍN
…Y hablando de Sevilla, justo hace unos días descubrimos el increíble material cinematográfico del arquitecto, urbanista, guionista y director de cine Juan Sebastián Bollaín. Dejamos por aquí los enlaces a varios de sus trabajos: por una parte, una serie de cortometrajes sobre las posibilidades del mundo urbano, filmados en Sevilla a finales de los setenta, inclasificables, pero con una clarividencia brutal sobre el mundo (de los deseos) que se avecinaba; y por otro, dos trabajos más recientes, un documento fantástico realizado en 2003 para complementar el debate sobre el Plan General de Sevilla, y un cortometraje sobre el proceso de conocimiento y ocupación de una antigua infraestructura industrial en el que otro arquitecto lleva inmerso varias décadas.
Es extraño que haya tan poco material sobre este tipo en la red, apenas un par de entrevistas (aquí y aquí)… porque seguro que vais a alucinar con la calidad y el desparpajo de estos trabajos, sobre todo, como apuesta desinhibida por el cine como medio de producción de realidad urbana: “mi intención era experimentar con las posibilidades que tiene el cine de hacernos ver con nuestros ojos cosas maravillosas, cosas mágicas que aun no existen en la realidad. Inventar ciudades y que las veamos funcionando, inventar formas de vida, costumbres distintas. Romper el tiempo, romper el espacio conocido”.
Sevilla en tres niveles / 1978 / 9′
* Por cierto, pasado mañana (miércoles 5), se proyectan varios de estos trabajos en el Cineclube de Compostela.
2 comentarios
VIDEOBLOG
+ REPORTAJES
+ CONFERENCIAS
+ DEBATES
+ ENTREVISTAS
ARQUITECTURA/URBANISMO?
* intento de copia de la imprescindible biblioweb CAOSMOSIS, puesta en marcha ya hace años por Antón Fernández de Rota y Rosendo González, y que ha conseguido darle forma real a la idea de plataforma de discusión virtual
Comments are off for this post
EL TAXISTA FUL

# SINOPSIS
Jose R. desarrolla su rutina de conductor de taxi por las calles de Barcelona. Su vida sería igual a la de cualquier taxista de 52 años, de no ser porque los taxis que conduce son robados. Jose roba para poder trabajar.
¿Cómo se puede llegar a una situación tan absurda?
¿Se trata de un loco, o de un trabajador sin trabajo a quien la lógica del Sistema ha abocado sin remedio a semejante paradoja?
# ARGUMENTO Y DIRECCIÓN Jo Sol # EQUIPO Pepe Rovira, Marc Sempere, Marcos Rovira “Makoki”, Dinero Gratis, Santiago López Petit, Vicente Escolar, Miguel Ángel Lapuyade, Jonás Lapuyade, Francesc Arnau, Antoni Laparra, Marina Garcés # DOCUMENTACIÓN Fundació espai en Blanc # PRODUCTORES Jordi Rediu & Norbert Llaràs # CÁMARA Y AMBIENTACIÓN Afra Rigamonti # MONTAJE Sérgio Dies # MÚSICA Jalea Real # WEB http://www.zip-films.com/taxistaful/
# NOTAS DEL DIRECTOR
Al descubrir el caso real de Jose R., el falso taxista, me di cuenta de que resultaba singularmente paradigmático para ilustrar un tema que recorre y traspasa mi propia realidad cotidianamente: la precariedad. La precariedad entendida como ese límite que nos impide vivir. Un límite marcado por las condiciones de vida impuestas por la mundialización de la lógica inherente al capitalismo.
Quise reflexionar sobre el sentimiento de culpabilidad que se ha instalado en nuestras vidas, culpabilidad por no llegar a ser, por no ser capaces de tener… Quise reflexionar sobre las soledades impulsadas por la desesperada competencia entre iguales, sobre la tristeza que nos envuelve y que se ha apoderado por completo de nuestras vidas sin que, de momento, hayamos sabido reaccionar.
Afortunadamente muchos otros antes que yo se han dedicado a analizar este fenómeno y a experimentar fórmulas de fuga de esa precariedad, a través de prácticas concretas. Las referencias teóricas puestas en relación con quienes las ponen en práctica en su cotidianidad, ha sido la base sobre la que hemos reflexionado, experimentado y puesto en escena esta creación colectiva que aspira a reflejar esa tristeza, ese malestar, tanto como la determinación por reconquistar nuestra vida.
Jo Sol
[…muy buena película sobre todo porque muestra en primer plano las relaciones entre la cotidianidad y el conflicto político, entre la subjetividad y los movimientos sociales, entre la teoría y la práctica…muy recomendable como representación de la clase de procesos que debemos buscar en la ciudad para poder confrontar nuestras “teorías” con la realidad…]
Comments are off for this post
MONEY AS DEBT / EL DINERO ES DEUDA

Documental imprescindible que explica, desde una perspectiva didáctica, el origen del dinero y de los bancos. Se hace difícil creer en un sistema educativo y unos medios de comunicación que, entre otras muchas cosas, se “olvidan” de conceptos tan importantes y sencillos de entender como éstos; y que permiten que los procesos que determinan de una forma más relevante nuestra vida actual queden siempre en un plano abstractro impenetrable para los ciudadanos. Para los que no teníamos muy claro lo qué hay detrás de la eterna sonrisa de Botín…
1 comentario
CONFERENCIAS, DEBATES, CLASES, ENTREVISTAS…
¿PRIMEROS ENLACES PARA UNA FUTURA VIDEOTECA VIRTUAL?
NOAM CHOMSKY
# [1] [2] [3] [4] [5] [6] >>> Documental “On Power Dissent and Racism. Discussion with Noam Chomsky” (septiembre 2003)
JOSÉ MARÍA EZQUIAGA
# [1] [2] [3] [4] [5] >>> Debate en la reunión de expertos “Buenas Noticias en Torno al Urbanismo” [Institut d´arquitectura avançada de Catalunya]
RAFAEL IGLESIA
# [+] >>> Entrevista en “0300.tv” (25.07.2007)
DANIEL INNERARITY
# [1] [2] [3] [4] >>> Intervención en la jornada de la Obra Social Caixa Sabadell “Economía 2007: perspectives” (18.01.2007)
JOSÉ MIGUEL IRIBAS
# [1] [2] >>> Intervención en la reunión de expertos “Buenas Noticias en Torno al Urbanismo” [Institut d´arquitectura avançada de Catalunya]
ANDRÉS JAQUE
# [+] >>> Entrevista en “eutv” [ecosistema urbano]
FRANCISCO JARAUTA
# [1] [2] [3] [4] [5] [6] >>> Intervención en el taller de trabajo “Condiciones Metropolitanas Contemporáneas” (17.01.2008) [Paisaje Transversal]
JOSÉ ANTONIO MARINA
# [1] [2] >>> Intervención en el encuentro “Espiritualidades-éticas y lucha por la Justicia Global” [Cambio personal, justicia global]
# [+] >>> Intervención en la presentación del proyecto “Alcalá Educa”
# [+] >>> Entrevista en el programa “página2”
IGNACIO RAMONET
# [+] >>> Entrevista en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla
# [1] [2] >>> Intervención en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba [Argentina] en la “VI Bienal Iberoamericana de Comunicación” (septiembre 2007)
MARK WIGLEY
# [1] [2] [3] >>> Entrevista en “0300.tv” (05.10.2007)
EXPOSICIÓN JÓVENES ARQUITECTOS – V PREMIO AJAC
# [1] [2] [3] [4] >>> Entrevistas realizadas por Jorge García de la Cámara y Albert Casasnovas
1 comentario
¿LA GLOBALIZACIÓN ES BUENA?
Johan Norberg el nuevo ariete del liberalismo ofrece en su documental `La globalización es buena´ una “refrescante visión” de como el sistema liberal favorece a las economías en vías de desarrollo, y como no, a los habitantes de los mismos.
Centrándose en casos muy concretos, mediante entrevistas, es capaz de encontrar motivos-ventajas generales de por qué la globalización y todo lo que implica es buena.
Comments are off for this post
360 SHANGHAI FUTURE CITY PLAN / SHANGHAI [CHINA]

Se trata de un video que muestra una especie de “atracción turística” basada en la contemplación de los resultados arquitectónicos del futuro plan urbanístico de Shanghai. A modo de Panorama contemporáneo, a simple vista parece que las posibilidades tecnológicas actuales permiten hacer representaciones más sofisticadas de un proyecto de esta envergadura. Sin saber qué es lo que estará contando la voz del guía virtual, se echan en falta otro tipo de gráficos e informaciones sobre los cambios producidos en la ciudad. A no ser, como parece, que se trate de una simple y tecnológica forma de “espectacularización” del urbanismo sin más, y no de una manera complementaria de hacer partícipes a los colectivos ciudadanos en la construcción de su ciudad.
Comments are off for this post
TRAIN MARKET / MAEKRONG, BANGKOK [TAILANDIA]
Video sobre un mercado en Maekrong, cerca de Bangkok, que se desarrolla en torno a las vías del tren, con lo que ocho veces al día los comerciantes tienen que transformar el mercado en una infraestructura, situación que se repite en otros lugares de Tailandia a diario.
Sin tratar de hacer una apología de esta situación, si conviene recordar que la comodidad exhacerbada de nuestras sociedades, el camino imparable y no definido políticamente hacia la seguridad extrema, y la segregación funcional aún hoy tan en boga aunque se intente disimular, conducen rápidamente a que también desaparezca la posibilidad de lo impredecible en el espacio público, y a veces, incluso de la tan ansiada eficacia, como prueban algunos estudios realizados sobre la gestión espontánea del tráfico en las ciudades por parte de los conductores.
Más información:
> Train Through Bangkok Market Video
> Thai Market Holders Off The Rails
Comments are off for this post
URBANISMO, CONTRA LOS SIN TECHO / REPORTAJE EN ADN.TV
Reportaje sobre las formas de construcción de espacio público dominantes en la ciudad actual. El video trata principalmente sobre la desaparición e inadecuación de los bancos públicos en las ciudades, como síntoma, tanto de la huida de la vida pública hacia el ámbito privado, como de la expulsión de las personas sin hogar de los espacios de tránsito utilizados por los ciudadanos “de primera”.
El documento nos recuerda la conferencia de Carmen Lamela en el taller INJERTABLES, en la que hablaba sobre la importancia del diseño de los pequeños lugares urbanos como escenarios de la vida cotidiana. Para ello se apoyaba en un libro y un video del sociólogo William H. Whyte titulado “The Social Life of Small Urban Spaces” en el que se retrataban diferentes situaciones urbanas en Manhattan donde pequeñas acciones, gestos o lugares ejercían una fuerte influencia en el uso y percepción de la ciudad por parte de sus habitantes.
Este debate, en el que la “ideología” dominante ha arrasado en gran medida toda clase de alternativas -relegadas a casos puntuales-, sólo es soportado por aproximaciones basadas en la nostalgia por lo perdido. Así, el diseño urbano ha sido sepultado en categorías “comprensibles” como la estética o la económica, que impiden contextualizar su relevancia en debates de mayor profundidad e importancia para la vida pública de la ciudad.
Comments are off for this post
????????????? ??????? / ANUNCIO DE MEINESTADT.DE

Anuncio televisivo alemán del portal de información local meinestadt.de en el que aparece reflejada una de las nuevas posibilidades de representación arquitectónica que permite la tecnología.
Más allá de las interpretaciones orwelianas, nos parece interesante la representación palpable de la privatización arquitectónica de la vida pública, y sobre todo, de la gran importancia ambiental del “movimiento visible” para la ciudad.
Deudor de Playtime, 13 RUE DEL PERCEBE o los Splittings de Gordon Matta-Clark, el documento invita a reflexionar sobre ese plano límite entre lo público y lo privado que configura nuestras ciudades. Y además, de paso, nos hace pensar un poco en porqué los arquitectos “importamos” más de lo que “exportamos” en lo que se refiere a los sistemas de representación urbanos, cuando somos nosotros los que acabaremos por instrumentalizarlos y cuando sabemos que un determinado sistema de representación condiciona sensiblemente las metodologías proyectuales de todos los implicados en hacer ciudad.
1 comentario
ALQUILER DE AZOTEAS / RECETAS URBANAS 2007

Si ya nos sorprendió gratamente la actitud que desprendían las fichas que Santiago Cirugeda y su equipo realizaron para el desmontaje y montaje de Aula ABIERTA en Granada, este video sobre el proyecto para la ocupación de azoteas con viviendas es un paso más que muestra cómo se puede utilizar la tecnología y el diseño para transmitir conocimientos de una forma sencilla y operativa. Lo que Giorgio Agricola hubiera hecho si hubiera vivido hoy. Y lo que casi ningún arquitecto hace porque a nadie le interesa transmitir sus secretos de cocina si el mercado no lo considera oportuno.
> RECETAS URBANAS 2007: Santiago Cirugeda, Gianluca Stasi, Alessandro Zorzetto y Harold Guyaux
> VIDEO: Harold Guyaux
> MÚSICA: Pepe Arce
Comments are off for this post