site

DESDE SARRIA CON AMOR: MEDIANERAS, URBANISMO Y CONFUSIÓN / Sociedad La Unión, Sarria, Lugo / 25 de enero de 2013

cartel_sarria_blog


“Sarria está como siempre: horrorosa. Una desfeita total. Un urbanismo lamentable, una estética en los edificios que dan ganas de salir corriendo. ¿Por qué lo elegimos, pues?” / Cristóbal Ramírez (Presidente de la Asociación de Periodistas del Camino de Santiago) / 17 de diciembre 2012

“En la medida en que la identidad deriva de la sustancia física, de lo histórico, del contexto, de lo real, no somos capaces de imaginar que nada contemporáneo -hecho por nosotros- contribuya a ella.” / Rem Koolhaas / La ciudad genérica / 1994

“Sarria es la ciudad de las medianeras…” / Vecino anónimo de Sarria / 20XX


LAmedianera (Sarria)

Sarria, 26/01/2013


MeDiaNeRaS SHoWTiMe


La hipótesis principal de este trabajo es que las medianeras (los elementos urbanos que, junto con el cierre-somier, mejor sintetizan la idea de lo erróneo para buena parte de la opinión pública gallega) implican una posibilidad más ilusionante para las ciudades que la propuesta de alineación-colmatación en la que, inexplicablemente, aún confía el urbanismo, a pesar de que sólo representa la materialización directa de las lógicas de “justicia” impuestas por la legislación y el mercado.

En este sentido, el hecho de que la proliferación de medianeras haya generado paisajes urbanos irreconocibles desde una perspectiva académica (de lo que debe ser y parecer una ciudad), solo significa que estamos ante una oportunidad para co-producir territorios singulares desde presupuestos verdaderamente contemporáneos, es decir, a través de formas urbanas no convencionales que, como reflejo de procesos abiertos (no lineales y heterogéneos), asuman con naturalidad la participación de estéticas corruptas en la materialización de la ciudad.

“La ciudad genérica” (Rem Koolhaas, 1994) es un alegato de la identidad en el que se describe un mundo donde lo genérico, lo que no dispone de atributos urbanos previamente reconocidos por la técnica o la cultura, también es capaz de producir identidades con las que el urbanismo puede trabajar. A partir de estas nuevas interpretaciones, las medianeras impugnan su condición de deshonor y se transforman de repente en candidatos a protagonizar la memoria colectiva de decenas de ciudades gallegas. Y ante esta realidad, a cualquier forma de urbanismo plausible sólo le queda asumir que el presente también está generando identidades, y que el trabajo de la técnica no es otro que reconocer sus cualidades, su urbanidad, para plantear su intensificación.

Asumir la naturalidad de estos territorios no es claudicar ante la irracionalidad o el capitalismo inmobiliario, sino entender que las personas y nuestras consecuencias somos parte indisociable de la naturaleza del planeta, y que no hay nada más absurdo que plantear el futuro de todos estos territorios, ya transformados por las medianeras, como una penitencia continua y desalentadora para el próximo medio siglo.

Frente al rechazo generalizado, esta jornada en Sarria intentará dar paso a una narrativa de las ciudades gallegas en la que las medianeras, como superficies verticales útiles y, sobre todo, como reflejos de una ausencia potencialmente pro-urbana, sean consideradas elementos con la misma dignidad que las aceras, los equipamientos o el patrimonio cultural; de forma que pueda plantearse su existencia como atributo paisajístico y funcional sobre el que basar múltiples acciones de mejora de la vida pública en estas ciudades.


ELnodo (Sarria)

Sarria, 26/01/2013


5 comentarios

5 comentarios

  1. Cristóbal Ramírez January 16th, 2013 16:04

    Gracias por utilizar un texto mío.

  2. ergosfera January 17th, 2013 05:04

    de nada hombre, gracias a ti, por resumir en tan pocas palabras una de las opiniones más difundidas en la actualidad sobre muchos territorios urbanos gallegos: la que los define como simple cúmulo de errores… una de las ideas sobre las que intentaremos pensar en Sarria es que, en el caso de que así fuera, entonces sería el error la sustancia con la que tenemos trabajar…

  3. observer January 22nd, 2013 23:03

    qué superinteresante!!! las medianeras son uno de los grandes asuntos a resolver por las mentes pensantes locales, un ¿problema? muy de aquí para el que no podemos recurrir a soluciones foráneas. El que sea capaz de convertirlas en objetos de seducción, habrá puesto patas arriba los axiomas estéticos del urbanismo académico. Si hay buena conexión de autobuses me paso por allí… de todos modos a ver si tenéis el detallazo de grabar un podcast, estas cosas hay que documentarlas!!!

  4. ergosfera January 23rd, 2013 21:14

    buenas! se intentará grabar, aunque la cosa aún está muy verde y da un poco de vergüenza… de todas formas, si te/os animas y estás en lacoruneno tenemos sitios en coches sin fallo, y después del show, churrasquito y a ver qué se cuece en la noche sarriana (nos dicen que hay buena zapatilla en esas tierras…)
    nos vemos!

  5. Lilo January 24th, 2013 22:43

    Os recomiendo la película Medianeras, de Gustavo taretto 🙂