Homenaje es producción: Obligado investigar.
Homenaje a Juan Luis Dalda.
Texto que intenta ser productivo a través de un pequeño acercamiento a la cuestión de la investigación en la ETSAC (probablemente extrapolable a la mayoría de las Escuelas de Arquitectura en España) desde una perspectiva crítica y medianamente propositiva.
* Versión extendida de un texto enviado para formar parte de la publicación: “Juan Luis Dalda Escudero. Urbanista” (DRU6), que editará próximamente el Departamento de Proyectos Arquitectónicos y Urbanismo de la Universidad de A Coruña.
4 comentarios
4 comentarios
estupendo texto!!! septiembre viene siendo una fecha ideal para retomar viejos proyectos. go agra go.
gracias chavalot@s. of course… ya os contaremos, pero ahora vamos a tener hasta base de control sobre el terreno… hablamos!
no puedo estar más de acuerdo con el texto…espero que lo lea quién debe leerlo para cambiar la investigación en el departamento de urbanismo (aunque soy pesimista)…desde mi vinculación al departamento por interés y “espÃritu” pero lejanÃa, en cierto modo, por profesión y “lugar”, hace tiempo que pienso lo mismo que expones en el texto…
por cierto, dos preguntas que siempre me vienen a la cabeza cuando leo la prensa, ¿cuantas oportunidades ha perdido el departamento de participar, como dices, en las controversias sobre la construcción de la ciudad? (ley del suelo, pxom a coruña, DOT, POL, pxom arteixo,…) y ¿cuando las investigaciones, escasas por no decir inexistentes, del departamento podrán ser capaces de proporcionar nuevas herramientas o visiones para elaborar un planeamiento contemporáneo?…un saludo
Buenas Gael! …lo único bueno de esta situación es que no es demasiado difÃcil de cambiar. La investigación es una actividad que atraerÃa a much@s alumn@s y profesor@s aunque nunca se llegue a los estándares de remuneración de otros paÃses. Y aunque siempre se tienda a poner el tema de la falta de financiación como el gran problema, en realidad, lo que hace falta es una reorganización de los recursos (económicos, materiales y sobre todo, humanos) de los que ya dispone la Escuela o su periferia…
Oportunidades para suponer otro papel en las controversias urbanas aparecen todos los dÃas en la prensa y en internet; y encarar el desafÃo de posicionarse en cuestiones de la realidad más cercana es un primer paso para poder aportar herramientas o conceptos con los que, al menos, ampliar posibilidades para la ciudad (resolviendo, reproduciendo, radicalizando o manteniendo dichas controversias según proceda desde nuestra variable perspectiva…) abrazo!