site

«La degradación como ambiente de falta de competencia. El gran descampado de Benidorm»
Aportación para la revista Cactus Nº14


Pequeño texto y fotografía aportados para el número 14 de la revista Cactus, en el que hay una sección dedicada al 4º Festival UrbanBAT (Bilbao, 19-21 de noviembre). La revista se puede consultar al completo aquí y cuenta con colaboraciones de UrbanBAT, LaFábrika detodalavida, LaCol, Íñigo Varona y Atelier d’Architecture Autogérée.



La degradación como ambiente de falta de competencia.
El gran descampado de Benidorm.

Ergosfera, octubre de 2015


benidorm_20-06-2014_web

Fotografía: Partida Armanello, Benidorm / 20-06-2014 / Ergosfera

Vivir. Hogar a la intemperie de personas sin techo. Antiguas viviendas con huerta, ahora okupadas por nuevos inquilinos. Deshacerse de cosas. Vertedero disperso, escombreras de todo tipo de materiales (¿parte del proceso continuo de renovación hotelera?). Lugar de abandono y posterior reproducción de cerdos vietnamitas. Estar. Fiestas y reuniones juveniles. Sexo casual y/o clandestino (mucho). Lugar de paso de camino a las discotecas y afters de la avenida de la Comunitat Valenciana. Comunicar. Grafitis en las ruinas y bordes perimetrales. Naturaleza. Biodiversidad no planificada. Barranc de Lliriet. Riqueza formal de la micro-topografía. Economías. Mercadillo de miércoles y domingos (legal). Prostitución (alegal). Venta de drogas: cocaína y heroína (ilegal). Memoria. Trazas catastrales conservadas. Muros. Arquitecturas. Condones, calzoncillos, bragas, sujetadores, colchones, botellas, colillas.

La Partida Armanello o el gran descampado de Benidorm acoge lo que no tiene lugar ni en “la única que merecía ser habitada” de entre las ciudades construidas en el siglo XX. Está en contacto con la densidad y la continua actividad urbana, y sin embargo, es un ambiente sin competencia del mundo formal, un ecosistema prácticamente autogestionado por sus habitantes. Para lo bueno y para lo malo.

El abandono y la degradación son componentes fundamentales de esta forma de urbanidad. Las sospechas de corrupción y la paralización del infame plan urbanístico del magnate local de turno para su reconversión verde, son más contingentes, pero igual de consustanciales en términos prácticos. Es importante haber empezado a reconocer y valorar las alterotopías. Pero igual de importante es averiguar qué podemos hacer para mantener y reproducir cualidades urbanísticas tan maravillosas y necesarias como absolutamente contradictorias con la opinión pública y el sentido común.

* Pensamiento de Henri Lefebvre citado por José Miguel Iribas en “Aprendiendo de Benidorm” (Arquitectura Viva, Nº117).

B E N I D O R M   #1   #2   #3



comments are off for this post

Comments are closed.