site

#ALTEROTOPIAK / 4º FESTIVAL URBANBAT / 19-21 de noviembre de 2015, Bilbao

cartel_urbanbat

A mediados de noviembre participaremos en el 4º festival URBANBAT, organizado por Zaramari y ColaBoraBora, con una presentación del trabajo DEGRADACIÓN-EXTERIORIDAD-EMERGENCIA centrada en el concepto objeto del encuentro, las alterotopías.

ontologia_alterotopiak

Diagrama de la ontología parcial de #alterotopiak / UrbanBAT y ColaBoraBora / 2015

Además, también participaremos en una interesantísima sesión de trabajo con los organizadores de Atxake (un evento cultural desarrollado por comerciantes y hosteleros de Marzana – Aretxaga – San Francisco) sobre cómo evitar la gentrificación de la zona de la calle Aretxaga en Bilbao La Vieja, el barrio antiguo de Bilbao que, como muestran estas dos significativas noticias (aquí y aquí), está inmerso en el clásico proceso de reconversión de áreas urbanas anteriormente consideradas degradadas, empezando a recibir nuevos apodos como “distrito arty” o “el Malasaña del norte” que, hoy por hoy, ya sabemos lo que significan, la integración en las lógicas de sentido que dan acceso a los flujos del capitalismo global, y que, por supuesto, los compas de Left Hand Rotation ya estudiaron hace unos años.

Toda la información sobre el resto de ponencias y mesas de trabajo (en las que participará la gente de LaFábrika detodalavida, LaCol, Ethel Baraona y Atelier d’Architecture Autogérée) se puede consultar en la web de URBANBAT.

Dejamos por aquí el texto introductorio a nuestra presentación:

Hasta el instante antes de la alterotopía.
La máquina urbanística Degradación-Exterioridad-Emergencia.

¿Quién diseñó el mecanismo de producción de solares vacíos de Sevilla antes de que Recetas Urbanas imaginara su uso temporal? ¿quién diseñó el estado de abandono del descampado donde jugábamos de niños o de la casa donde hoy está el centro social okupado que frecuentamos? ¿quién diseñó la situación urbana del solar del polideportivo de La Latina hasta el momento en el que comenzó el proceso vecinal del Campo de la Cebada? ¿quién diseñó el ambiente degradado de los barrios en proceso de gentrificación que los hace tan atractivos para la “clase creativa” o los “trabajadores del conocimiento”?

Si aceptamos la hipótesis de que el mundo deriva hacia el dominio de la interioridad (al orden urbano, el control estatal o imperial, la sociedad global o el capitalismo mundial integrado), sólo una pregunta merece ser respondida por la teoría urbanística: ¿se puede diseñar la exterioridad?, o lo que es lo mismo para el caso que nos ocupa, ¿se pueden fomentar, proyectar o patrimonializar los estados previos a la emergencia de las alterotopías?


comments are off for this post

Comments are closed.