Content
MCDONALD'S: EL LUGAR FRENTE A LA METÁFORA
2008 - ACTUALIDAD
■ Presentaciones
■ Publicación
► WEB
A través del análisis de múltiples fuentes de información, de la recopilación de documentación y del trabajo de campo sobre casos particulares, el proyecto trata de estudiar cuestiones como qué papel juegan los McDonald's como espacio de socialización en la ciudad contemporánea (desde la adolescencia hasta la vejez y desde las clases medias hasta el precariado y las personas excluidas); qué procesos pone en marcha su condición de germen de urbanidad en muchos territorios periféricos o infraestructurales; o qué características arquitectónicas y de modelo de gestión hacen que un espacio genérico y globalizado sea capaz de acoger prácticas sociales especialmente diversas y autónomas.
DENTRO PERO FÓRA DA CIDADE: O OLEODUTO DA CORUÑA
2009 - ACTUALIDADE | A CORUÑA
■ Roteiro
■ Publicación
► WEB
Aínda que xa desde 2009 vimos estudando parcialmente o caso do oleoduto da Coruña como parte doutros proxectos sobre os usos informais na cidade contemporánea, en 2021 puidemos desenvolver dous traballos xa específicos grazas á invitación de Damián Ucieda para colaborar no seu proxecto Camiño Negro cun roteiro e un artigo.
SER MAYOR EN SIERRA DE SAN PEDRO
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL ENVEJECIMIENTO EN LA COMARCA SIERRA DE SAN PEDRO
NOVIEMBRE 2021 - FEBRERO 2022 | SIERRA DE SAN PEDRO, EXTREMADURA
EN COLABORACIÓN CON: CANICCA
■ Informe
► Informe final
► Introducción
Estudio a nivel territorial y a nivel local de todos los núcleos del ámbito en torno a cuestiones como los equipamientos específicos relacionados con las personas mayores (residencias, centros de día, hogares del pensionista, parques biosaludables, etc.), las opciones de movilidad disponibles o el estado de sus espacios públicos en términos de accesibilidad y usabilidad.
AGRELA
OBRADOIRO DE EXPLORACIÓN URBANA
XUÑO - XULLO 2021 | AGRELA, A CORUÑA
■ Investigación
■ Roteiro
► WEB
Proxecto desenvolvido como parte do programa Nocturnia impulsado pola Concellería de Igualdade, Benestar Social e Participación Cidadá do Concello da Coruña.
SER MAYOR EN TAJO-SALOR
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL ENVEJECIMIENTO EN LA COMARCA TAJO-SALOR
OCTUBRE 2020 - ABRIL 2021 | TAJO-SALOR, EXTREMADURA
EN COLABORACIÓN CON: CANICCA
■ Informe
► Web de cAnicca
► Informe final
► Introducción
Estudio a nivel territorial y a nivel local de todos los núcleos del ámbito en torno a cuestiones como los equipamientos específicos relacionados con las personas mayores (residencias, centros de día, hogares del pensionista, parques biosaludables, etc.), las opciones de movilidad disponibles o el estado de sus espacios públicos en términos de accesibilidad y usabilidad.
* Premio de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura del año 2021 en la modalidad "Planificación o propuestas para la revalorización de recursos urbanísticos".
AS RESIDENCIAS DE MAIORES NA ÁREA URBANA DA CORUÑA
ABRIL 2020 - ACTUALIDADE | A CORUÑA
► WEB
Trátase dun estudo desde a perspectiva urbana, non tanto desde a cuestión continxente do gran impacto da crise nestes centros, que tamén terá o seu espazo na análise, senón do modelo de residencias que se ten desenvolvido nas últimas décadas en relación á cidade e ao territorio, é dicir, sobre as consecuencias para a vida e para as posibilidades de integración no medio das persoas usuarias que se derivan da situación, as condicións urbanas e a forma arquitectónica das residencias de maiores.
EL MUNDO DE LOS COMUNES
CONTEXTO PARA UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS COMUNES URBANOS
SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2019
■ Presentación-Debate
► WEB
Las aportaciones de Ergosfera a esta primera fase del proyecto de investigación consistieron en tres documentos de trabajo (una línea del tiempo, una recopilación de notas y una bibliografía) para contextualizar la cuestión de los comunes urbanos, y los casos concretos recogidos en la exposición, en relación al campo de estudio de los comunes en general.
ENTRE FRONTERA Y LUGAR: ¿CÓMO FUNCIONAN LOS LÍMITES DEL DISTRITO DE USERA?
JULIO - DICIEMBRE 2018 + OCTUBRE - NOVIEMBRE 2019 | USERA, MADRID
■ Comunidad de aprendizaje
■ Presentaciones
■ Paseos comentados
► WEB
► Publicación
Proyecto desarrollado con la colaboración de Todo por la praxis y Carabancheleando como parte de Mirador Usera, un programa de innovación en cultura de proximidad promovido por Intermediæ / Matadero Madrid y la Junta Municipal del Distrito de Usera.
LO URBANO Y LO URBANÍSTICO, POR BENIDORM
AGOSTO 2012 - ACTUALIDAD | BENIDORM
■ Publicación
■ Presentaciones
► WEB
► En el blog...
DO DESCAMPADO Á BURBULLA DO ALUGUEIRO:
OUTRAS ARQUITECTURAS E URBANISMOS NA CIDADE CONTEMPORÁNEA
SETEMBRO - DECEMBRO 2019 | NORMAL, A CORUÑA
■ Presentacións
■ Roteiro
► WEB
O curso tivo unha duración de 30 horas e desenvolveuse nunha aula de Normal (Campus de Riazor, UDC) os mércores de 19:00 a 21:00h entre o 25 de setembro e o 18 de decembro de 2019.
PORSUPORTO
IDEAS PARA A TRANSFORMACIÓN DOS TERREOS PORTUARIOS DA CORUÑA
AGOSTO 2018 - FEBREIRO 2019 | A CORUÑA
EN COLABORACIÓN CON: HÁBITAT SOCIAL + FLU-OR + DAMIÁN ROMAY
► WEB
PORSUPORTO é unha proposta en tres tempos para abrir o bordo litoral da Coruña aos usos urbanos, manter as actividades portuarias e consolidar a titularidade pública dos peiraos interiores da cidade.
CO URBANISMO NOS TALÓNS
IMPULSO DUNHA COMUNIDADE DE APRENDIZAXE ARREDOR DOS TERRITORIOS HABITADOS
DA CORUÑA QUE O URBANISMO VIXENTE PROPÓN TRANSFORMAR
SETEMBRO 2017 - FEBREIRO 2018 | A CORUÑA
■ Comunidade de aprendizaxe
■ Presentacións
■ Paseos comentados
► WEB
O núcleo desta comunidade son as veciñanzas directamente afectadas pola presión urbanística do PXOM, é dicir, aquelas que nalgún momento poderían ser desprazadas dos seus lugares de residencia por habitar en edificacións que o planeamento vixente contempla eliminar ou transformar radicalmente.
Proxecto realizado como parte do programa de proxectos de innovación social para 2017 do Co-Lab, o Laboratorio Cidadán da Coruña impulsado pola Concellaría de Participación e Innovación Democrática do Concello da Coruña.
PLAN DE URBANIDAD PARA LA AVENIDA DE LAVEDRA
SEPTIEMBRE 2016 - ENERO 2017 | A CORUÑA
■ Investigación
► WEB
Desarrollo de los "Estudios previos para la integración paisajística, ordenación y conectividad peatonal y ciclable de los bordes de la Avenida da Vedra en el tramo entre el viaducto de Ponte da Pedra y la salida de la AP-9", un documento técnico, finalmente denominado "Plan de urbanidad para la avenida de Lavedra", promovido por la Concejalía de Regeneración Urbana y Derecho a la Vivienda del Ayuntamiento de A Coruña.
COUSA DE ELVIÑA
XUÑO - XULLO 2016 | ELVIÑA, A CORUÑA
■ Presentación
■ Paseo comentado
■ Exposicións
► WEB
► No blog...
Ademáis, realizouse unha xornada de actividades en Elviña na que se fixo un roteiro polo ámbito ameazado polo plan parcial e a ampliación da avenida, unha presentación dos resultados do traballo de investigación realizado, e un debate público coa veciñanza e calquera persoa interesada sobre as alternativas ao plans vixentes que contemplen a conservación das vivendas, as árbores e parte das trazas camiñeiras e catastrais ameazadas.
REORGANIZACIÓN DO MUNICIPIO DA CORUÑA EN DISTRITOS
SETEMBRO 2015 - DECEMBRO 2016 | A CORUÑA
■ Investigación
► WEB
► No blog...
- Estudos previos e informe sobre o proceso participativo para a organización do municipio da Coruña en distritos (abril de 2016).
- Informe sobre a proposta inicial de reorganización do municipio da Coruña en distritos (decembro de 2016).
DEGRADACIÓN - EXTERIORIDAD - EMERGENCIA
ABRIL 2015 - ACTUALIDAD
■ Presentaciones
■ Taller
■ Publicación
► WEB
► En el blog...
EU SI QUERO FEÍSMO NA MIÑA PAISAXE!
SETEMBRO 2011 - ACTUALIDADE | GALICIA
■ Presentacións
■ Publicacións
■ Paseo comentado
► WEB
► No blog...
El proyecto comenzó con la introducción de seis de estos conceptos-cualidades vinculados a cuestiones como la cultura libre o la filosofía hacker: 1) la reutilización de las nuevas materias primas de nuestro espacio-tiempo (deshechos, excedentes, etc.), 2) el incrementalismo como forma racional y gradual-pero-no-lineal de evolución de los procesos autónomos y/o colectivos, 3) la posibilidad de transgresión con respecto a los modelos convencionales, 4) los procesos de auto-replicación sin necesidad de publicidad e hiper-consumo, 5) la representación de subjetividades y deseos ciudadanos en la esfera pública, y 6) la importancia del grado de manipulabilidad de los entornos producidos.
A partir de este punto, el proyecto ha ido avanzando a través de trabajos compartidos en presentaciones y talleres sobre las cualidades y potencias del territorio gallego actual, en especial, las nuevas formas urbanas y arquitectónicas no avaladas por la academia y la cultura mediática dominante, como los tejidos de edificación discontinua, las carreteras-calle o las tipologías radicales surgidas de la mezcla de usos.
TOMAR MEDIDAS
CINCO ACERCAMIENTOS PSEUDO-CIENTÍFICOS A UN GRAN EJE METROPOLITANO
EN TRANSFORMACIÓN
DICIEMBRE 2013 - FEBRERO 2014 | A CORUÑA
■ Exposición
■ Presentación
► WEB
► En el blog...
El proyecto consistió en una serie de actividades muy heterogéneas cuyo nexo común fue la medición, a través de algún grado de intervención, de condiciones urbanas que consideramos de gran interés para el presente de A Coruña metropolitana, es decir, hablamos de acciones que nos involucraron directamente en los procesos que nos generan curiosidad y dudas, que nos incumben, y que por lo tanto, exigen nuestro posicionamiento más o menos explícito. Las cinco medidas planteadas se desarrollaron en torno al eje urbano de la avenida de Arteixo (A Coruña).
ZTC
ZONA TEMPORALMENTE CONTROLADA
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2013 | SANTIAGO DE COMPOSTELA
■ Exposición
► WEB
► En el blog...
ZTC es un proyecto sobre la videovigilancia como dispositivo de control y como forma de comunicación expandida.
ZTC es una intervención que convertirá la Zona “C” en una Zona Temporalmente Controlada, expandida globalmente a través de las redes telemáticas, y localmente mediante la visibilización de la vigilancia en las rutas urbanas que conectan el espacio con el resto del centro histórico de Santiago de Compostela.
ZTC = 0% razón + 100% posición = ¿arte? ¿política? ¿economía?
CARTOGRAFÍA DE PROCESOS
MARZO 2010 - ACTUALIDAD
■ Presentaciones
■ Taller
■ Publicación
► WEB
INDITEX / CIUDAD / CAPITAL
UNA MICRO-INVESTIGACIÓN SOBRE LAS MATERIALIZACIONES DEL CAPITALISMO
DESDE A CORUÑA METROPOLITANA
ABRIL 2012 | A CORUÑA
■ Taller
► En el blog...

VALLECAS ABIERTO:
¿CÓMO NOS VAN A AYUDAR CON SU ARTE?
FEBRERO 2010 | MADRID
COLABORACIÓN CON: TEDDY CRUZ + M7RED
► En el blog...
► Madrid Abierto
► haudenschildGarage
► Fotografías | flickr.com

¿CÓMO SE PRODUCE HOY LA DIFERENCIA?
AGOSTO 2008 - ACTUALIDAD
■ Presentaciones
■ Publicaciones
► WEB
► En el blog...
TRYSTORMING
PROYECTAR AL REVÉS
JUNIO 2011 | E.T.S. DE ARQUITECTURA, UNIVERSIDADE DA CORUÑA, A CORUÑA
COLABORACIÓN CON: LEON11
► Fotografías | flickr.com
MATOGRANDE: URBANISMO CON BÁSICOS DE XARDÍN
AS ATOCHAS - MONTE ALTO: O XENÉRICO E MÁIS ALÓ
A CIDADE DOS BARRIOS
OUTUBRO - NOVEMBRO 2009 | A CORUÑA
■ Intervencións urbanas
■ Presentacións
■ Publicación
► A cidade dos barrios
Matogrande
► Documento resumo | .gal
► Documento resumen | .es
► No blog...
► Presentación | slideshare.net
► Obxectos procomúns
As Atochas - Monte Alto
► Documento resumo | .gal
► Documento resumen | .es
► No blog...
► Presentación | slideshare.net
► Fotografías | flickr.com
Además de la organización de conferencias y otros estudios, "A cidade dos barrios" está promoviendo una serie de actividades en los barrios de la ciudad. Cada uno con unas identidades, problemáticas y posibilidades muy diferentes, estas actividades han servido para experimentar con otras maneras de entrar en contacto con los barrios y sus vecin@s, dando lugar a acciones de visibilización de sus problemas y potencialidades inaccesibles para las metodologías de análisis urbanístico convencionales.
En la primera fase, llevada a cabo entre octubre y diciembre de 2009, las actividades en los barrios las desarrollamos entre Desescribir, que trabajaron en O Campanario y en el Val de Feáns, y Ergosfera, que trabajamos en Matogrande y en As Atochas - Monte Alto.

POPMETROPOLIS
METRÓPOLE E VIDEOXOGOS
NOVEMBRO 2009 + DECEMBRO 2010 | A CORUÑA
EN COLABORACIÓN CON: ROSENDO GONZÁLEZ + UNIVERSIDADE INVISÍBEL
■ Exposicións
► No blog...
► [Pop]Metropolis | Blog
► Laboratorio Invisíbel | Blog
Cultura (pop)ular. Primeira industria cultural (por diante do cine ou da televisión) e medio practicamente inexplorado pola crítica, os videoxogos definen novos espazos de interacción social, problematizan de forma crecente a relación real-virtual, forman parte de narrativas multimedia que inflúen en procesos globais, cuestionan modos clásicos de comunicación, etc. Dentro desta panorámica achegarémonos de xeito especial a SimCity (videoxogo de xestión metropolitana de gran popularidade) como un tipo de alegoría (informática) do noso habitar cotián nun espazo metropolitano que se asemella cada vez máis a un videoxogo.

MAPA DOS DESEXOS
FERROL VELLO
OUTUBRO 2009 | FERROL
COLABORACIÓN CON: FRANCESCA TIRI + A.V. DE FERROL VELLO
■ Obradoiro
► No blog...
► Fotografías | flickr.com
► Documento resumo | .es
Surgió con una doble perspectiva, como fin del proceso de documentación sobre el lugar y como inicio del propio proyecto. El micro-proceso participativo se concibió como una oportunidad para experimentar otros modos de entender la aproximación a un lugar. Un acercamiento que posibilitaba recabar una documentación muy importante sobre el barrio, activarlo a través de una actividad pública y reflexionar colectivamente sobre los porqués de su abandono y sus posibilidades de futuro.
Ergosfera colaboró, junto con la A.V. de Ferrol Vello, en la producción y coordinación de la acción, que se dividió en varias fases: la movilización y publicitación, la limpieza del solar y la acción propiamente dicha. Esta última se compuso a su vez de tres actividades principales para construir el diálogo con los vecinos (el "mapa dos desexos", el "panel de los recuerdos" y el "mapa de Gulliver") culminadas con una comida colectiva como punto final.

CHIRINGOplaza
JUNIO 2009 | AS LAGOAS, A CORUÑA
EN COLABORACIÓN CON: PROXECTO ZERO + REDE DE DEREITOS SOCIAIS
► En el blog...
► Fotografías | flickr.com
El proyecto pretendía construir a través de forma y materialidad a 3 €/m2 un espacio público cuyas condiciones como lugar manipulable y resignificable se mantuviesen intactas tras la intervención.
Al no existir mecanismos para la construcción del espacio público por parte de l@s propi@s ciudadan@s, las obras fueron paralizadas por la policía por no contar con los permisos oportunos.

XORNADAS DE PRODUCCIÓN MASIVA DE DOCUMENTOS
AS ATOCHAS
MARZO - ABRIL 2009 | E.T.S. DE ARQUITECTURA, UNIVERSIDADE DA CORUÑA, A CORUÑA
EN COLABORACIÓN CON: PROXECTO ZERO
■ Obradoiro
► No blog...
► Documentos | flickr.com

expoHABITARES
DICIEMBRE 2008 | PALACIO DE CONGRESOS E EXPOSICIÓNS DE GALICIA, SANTIAGO DE COMPOSTELA
► En el blog...
► Fotografías | flickr.com
► Documento resumen | .pdf
► Documento resumen | slideshare.net
► Habitares | Web
El proyecto consistió en distorsionar las prioridades convencionales del concepto exposición hasta convertirlo en una instalación de estancia que simplemente ampliara las posibilidades de uso del anodino interior y de la entrada del palacio de congresos.
Básicamente se redujo el contenido del libro a fotografías, pero se duplicó su número y se dispusieron como fondo de una multitud de salas generadas a través de "paredes" formadas por vallas de obra transportables. Las estancias, a su vez, se acabaron de conformar con una gran cantidad de sofás, de segunda mano y alquilados, y varios somieres que funcionaron como puntos de distribución de conocimiento libre, ya que una buena parte del presupuesto se dedicó a fotocopiar textos y documentos con licencia libre relacionados con la ciudad y sus procesos de transformación.

SENTAD@S
ABRIL 2008 | AS ATOCHAS, A CORUÑA
EN COLABORACIÓN CON: C.S.O.A. CASA DAS ATOCHAS
► WEB
► En el blog...
...reflexión sobre las técnicas de organización espacial de la vida pública contemporánea...
...oportunidad para, desde una posición constructiva, plantear la crítica sobre el proceso de desintegración conceptual del banco urbano, tanto en el entorno profesional de la arquitectura, como en las políticas urbanísticas de las administraciones locales...
...construcción autogestionada de cuatro especies de bancos urbanos, como forma de materializar en el espacio público de As Atochas - Monte Alto la potencialidad creativa y la condición de proceso político emergente del nuevo Centro Social Okupado...

KILL+PEIXES
AGOSTO 2007 - MARZO 2008 | QUILMAS, CARNOTA
► WEB
► En el blog...
Aunque el objetivo era la realización de una pequeña exposición y/o publicación sobre el asunto, sólo logramos producir una recopilación de información muy básica, un par de textos muy alejados de los objetivos del proyecto, un foro digital, y un esquema del sector acuícola en Galicia que desvelaba la escala de un problema al que no supimos enfrentarnos de una forma más operativa.

CIUDAD DOMÉSTICA
MARZO 2007 | E.T.S. DE ARQUITECTURA, UNIVERSIDADE DA CORUÑA, A CORUÑA
► WEB
► En el blog...

INJERTABLES
APARICIONES VÍRICAS DE USO PÚBLICO ADULTERADO
JULIO 2006 | CAMPUS UNIVERSITARIO DE ELVIÑA, A CORUÑA
■ Intervenciones urbanas
► WEB

METAEDADES
ABRIL 2006 | E.T.S. DE ARQUITECTURA, UNIVERSIDADE DA CORUÑA, A CORUÑA
Además de varios profesores de la ETSAC, el taller contó con la participación de Izaskun Chinchilla, Andrés Cánovas y Vicente Guallart.
