[ 1ª Feira Imaxinaria Contemporánea ] EL ALG-A LAB
La I Feira Imaxinaria Contemporánea ha sido un éxito organizativo en el que se logró hibridar el orden y el descontrol de una forma muy eficaz para el fomento de la producción colectiva.
Antes de avanzar las conclusiones del trabajo producido durante esos días, referido en nuestro caso al análisis crítico y propositivo de los posibles futuros para la profesión de arquitect@/urbanista, la primera reflexión se la merece sin duda el propio espacio donde se desarrolló el evento: el Alg-a Lab de Valadares (Vigo).
Se trata de un espacio autogestionado por la comunidad Alg-a desde que hace más de dos años fuera cedido por su propietario de forma gratuita (por un periodo de 10 años) tras contestar un anuncio en la prensa solicitando un lugar para la creación de un centro de producción cultural autónoma.
El lugar se encuentra en Valadares, un territorio metropolitano que, si bien podría ser un simple punto en la periferia de Vigo, desde cierta perspectiva (que el Alg-a Lab no hace más que explicitar) conforma, a través de sus funcionalidades singulares, un nodo de la ciudad con las mismas condiciones de “dignidad” que el parque de Castrelos, el mercado de A Pedra o la Gran Vía. ¿Las periferias siempre se han dedicado a producir nuevos centros? ¿O “sólo” son un espacio de posibilidad para lo emergente, lo que, al final, se acaba trasladando hacia el centro?
Envidiamos el Alg-a Lab. La posibilidad de realizar encuentros y todo tipo de eventos autogestionados entre diferentes agentes y colectivos vinculados a la producción científico-cultural en otras ciudades de Galicia es una cuestión que entendemos trascendental. Dotarnos de espacios manipulables en los que poder experimentar, y que además puedan funcionar como residencia temporal, es una posibilidad que aumentaría exponencialmente la capacidad de producir, hoy.
El modelo Alg-a Lab nos parece especialmente interesante por el hecho de tratarse de un espacio que se está construyendo en presente continuo. Un espacio en el que cada actividad eventual o proceso colectivo que acoge va dejando su huella y aportando un poco a la consolidación del lugar, que deviene algo flexible, experimental y 100% real.
“Camiones, Contenedores y Colectivos”, uno de los detonantes del Alg-a Lab, es un proyecto de Recetas Urbanas (Santiago Cirugeda), cuya repercusión no ha sido ni mucho menos descrita por el mundo cultural en los términos que se merece.
Una comunidad de “artistas libres de Galicia” (Alg-a) con la ambición de gestionar un espacio que desafíe las formas de producción cultural convencionales. Un estudio de arquitectura de Sevilla (Recetas Urbanas) con la convicción de que el trabajo en red y el compartir recursos, la antítesis de los procesos arquitectónicos usuales, son, tanto una forma de posicionamiento sociopolítico, como una fuente inagotable de experimentación urbana. Unos módulos de vivienda provisionales que se desmantelan en Zaragoza. Un propietario que cede una finca con vivienda a medio construir incluida en Valadares: un territorio denostado por difuso y por feista… Los componentes de esta máquina son conocidos y probablemente reproducibles. Desde ahora, la multiplicación de espacios como el Alg-a Lab es una tarea pendiente.
> Proyecto Laboratorio Alg-a >>>
> Fotografías del montaje del Laboratorio Alg-a >>>
6 comentarios
6 comentarios
olá compas! grazas pola crónica!! grazas polo voso traballo no LAB! AVISO: reu de cooperantes este venres 10 setembro ás 17 horas na porta do CGAC. Con Baleiro, Culture Workers, Pedro Soler… BEIJOS.
Moi boa crónica! seguimos expectantes tamén ante as conclusións do voso taller neste blog!!
grazas!!!
pd prometemos parrillada pra seghinte 😉
[…] This post was mentioned on Twitter by Pablo Pérez Golpe, alg-a. alg-a said: [ 1ª Feira Imaxinaria Contemporánea ] EL ALG-A LAB http://ergosfera.org/blog/?p=1545 […]
Ola.
Grazas por todo.
Creo que a vosa presenza foi fundamental para o éxito da feira.
Apertas moi fortes desde Vigo.
Carlos
buenas a tod@s, gracias por los comentarios…
no hemos podido acercarnos a Santiago y estamos a ello con el tema del cuestionario…
somos un poco delicuentes con la constancia y la organización, pero estamos en el ajo…
la experiencia fue muy buena para tomar nota de muchas cuestiones que irán surgiendo próximamente…
un fuerte abrazo para tod@s y hasta pronto
Tiene muy buena pinta y mucha ilusión este proyecto!! Aquà en Pasajes hicimos un encuentro de Arquitecturas colectivas, que son encuentros de colectivos como este que planteais… de todos los colectivos de España. Este tipo de acciones enriquecen mucho a la gente que participa en ellas porque aprendes mucho y además es divertido. Mucho ánimo y adelante!