site

otras actividades en la CHIRINGOplaza

churrasco-2244

churrasco-2321-b

churrasco-0000-b

algunas ¿conclusiones? preliminares sobre la CHIRINGOplaza…

> La temporalidad acotada de una intervención “primaria” como esta [2 días] ofrece la posibilidad de desarrollar un proyecto colectivo prácticamente en tiempo real, lo que implica tanto un mayor grado de participación en el proyecto -de actores, en principio, ajenos al mismo-, como la capacidad de modificación sobre la marcha ante cualquier imprevisto, o ante las nuevas ideas que sólo surgen al pasar tiempo en contacto con el lugar y sus habitantes.

> Un presupuesto mínimo [? 3 €/m2], incomparable con los cientos de euros por metro cuadrado que invierten las administraciones públicas en la rehabilitación de una plaza urbana “normal”, o los miles en una “importante”, sigue haciendo perfectamente asumible construir un lugar.

> La materialidad del “feismo” es también la materialidad de lo manipulable, de lo ¿popular?. La mirada arquitectónica, las ideas políticas o las reivindicaciones sociales no hacen sino superponer capas sobre la realidad convencional de esta materialidad; ampliándola y ayudando a su continua redefinición como cultura posible. No se trata por lo tanto de continuar la deriva hacia la optimización de las formas urbanas representantes de las culturas dominantes, sino de experimentar con la simultaneidad de las mismas, promoviendo tanto la aparición de dilemas entorno a la cohabitación con los otros o al “funcionamiento” de nuestras propias culturas interiorizadas, como la explicitación de las consecuencias de borrar del mapa algunas de las estructuras urbanas que sostienen parte de nuestras formas de entender la vida “terrenal”.

> Las prácticas de intervención directas son un foro perfecto para experimentar sobre lo sencillo: las formas de sentarse, los lugares para los objetos que nos acompañan como ciudadanos, la aparición de lo “artístico”, la introducción de lo vegetal como algo más que un ornamento, los objetos urbanos como elementos productores de campos de juego, la manipulación de lo público, etc.

> Las cualidades constructivas son una rémora importante para estas actividades, ya que otras cuestiones ocupan el poco tiempo que se le dedica a esta clase de proyectos. Lo que se ha hecho es en muchos aspectos una castaña constructiva. Manipular los materiales de nuestro tiempo entre la exquisitez constructiva, la funcionalidad hipereficaz y la est-ética de lo usable es aún una tarea pendiente, aunque intentemos [¿porque es lo único a lo que tenemos acceso?] hacer algo “diferente”. ¿Ciudadano?. Fácilmente revisitable.

> El estado conceptual del lugar como espacio manipulable y resignificable no se ha perdido tras la intervención. Tanto nosotros mismos, como los propios habitantes cotidianos del espacio y otros ciudadanos del barrio comenzamos a modificar el lugar tras estos dos días de trabajo. A través de la destrucción, la limpieza, la reparación, las diferentes actividades o las expresiones a través del grafiti, el lugar sigue transformándose con el paso de las primeras semanas. A más interacciones, más ¿ciudadanía?. A más actividades, más oportunidades para “comprobar” lo que haya de arquitectura.

churrasco-0220-b


[ + fotografías en Flickr ]


comments are off for this post

Comments are closed.