site

I FEIRA IMAXINARIA CONTEMPORÁNEA > 2-5 septiembre > Alg-a Lab, Valadares, Vigo

La próxima semana participaremos en la I Feira Imaxinaria Contemporánea, que se va a desarrollar en un lugar espectacular, el Alg-a Lab de Valadares, desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de septiembre.

Este nuevo espacio autogestionado, de caracter ya metropolitano, y situado no por casualidad en un territorio con cualidades periféricas, será el escenario para cuatro días de producción colectiva. A través de una serie de eventos, se encarará la reflexión sobre las posibilidades de futuro para unas prácticas vitales/profesionales que, inmersas en lo que hoy denominamos precariedad, surgen continuamente en todo territorio urbano, vinculándose desde posicionamientos críticos-pero-activos mediante heterogéneos acercamientos a cuestiones como la autogestión, lo procomún o lo emergente.

Además de cualquier interesad@, varios procesos y colectivos participaremos en estas jornadas, entre otros: Alg-a y la Universidade Invisível, que organizan el evento, Olholivre, O Teatro Resoante y Ergosfera.


flyer


I FEIRA IMAXINARIA CONTEMPORÁNEA:

A I Feira Imaxinaria Contemporánea xorde como evento que reúne diferentes proxectos culturais nun espacio de encontro e desenvolvemento: o Alg-a Lab de Valadares os días do 2 ao 5 de setembro de 2010. A Feira proponse como microplataforma de produción/consumo cultural, na que se destaca o carácter independente e contemporáneo da creación.

A Feira ofrece un modelo de autoxestión no que as diferentes asociacións, creadores independentes e interesad@s en xeral poden desenvolver o seu traballo. É o resultado dun proceso de decisión e inversión cooperativa d@s participantes na procura de solventar as condicións precarias nas que se atopan.

A Feira aspira a crear a conxuntura que xere un salto cualitativo no tecido creativo e cultural dunha zona relativamente determinada: a comunidade galega, ou máis especificamente, en torno ao seu eixo atlántico e/ou o seu imaxinario luso-atlántico.

A súa vez, a Feira plantéxase como espacio de convivencia: entre o tradicional e o contemporáneo, entre a tecnoloxía e a ecoloxía, entre o rural e o metropolitano. ¿Qué aspectos de cada un permanecen, subsisten e resisten no outro? ¿De qué maneira poden resoar ambos paradigmas e pechar un mesmo circuito? Isto dá lugar ao que chamamos antropoloxía imaxinaria.

A Feira cuestiona porén a forma de producir, usar e consumir cultura. Achega o limite que separa a Teoría do espectáculo, @ creador@ d@ consumidor@, reformulando o sentido d@ usuari@ cultural e a súa potencia xerativa; incidindo na necesidade dunha formación continua para garantir o resultado de todo producto cultural e incluso da cultura como producto.



programa


2 comentarios

2 comentarios

  1. man_hauser August 26th, 2010 17:40

    Veña compas! Animádevos a traer esas carpas e a redistribuir espazos, facer plannigs do LAB, finca, arredores… collede algunha das tardes do programa (onde pon + outros talleres) para presentar algo de material sobre urbanismo, ou así. OK? APERTAS e mil grazas!

  2. ergosfera August 26th, 2010 21:47

    Estamos en ello Manu… pronto colgaremos algo del material que vamos a trabajar esos días, en los que básicamente trataremos de identificar los componentes de la máquina arquitectura/urbanismo (como profesión posible hoy en día) al mismo tiempo que empezaremos a trabajar con éstos y otros para componer nuevas formas de hacer (que nos convenzan también como ciudadan@s)… hablamos